Tipos de ventanas abatibles: guía para elegir la mejor opción

Cateogrías: Cierres de Cristal

¿Qué es una ventana abatible y por qué elegirla?

Definición y funcionamiento básico

Las ventanas abatibles son de esos elementos que, aunque parecen sencillos, tienen un papel clave en el confort y la funcionalidad de cualquier hogar. Básicamente, se trata de un tipo de ventana que se abre girando sobre bisagras ubicadas en uno de los laterales o en el borde inferior. Esta característica permite que la hoja se desplace hacia adentro o hacia afuera, facilitando tanto la ventilación como el acceso al exterior. En el caso de Chile, estas ventanas se han vuelto bastante populares en viviendas y proyectos nuevos, principalmente por su practicidad y fácil manejo.

Un detalle que vale la pena resaltar es que este sistema, precisamente por ser tan simple, posibilita la apertura total de la hoja. Así, se logra una ventilación más eficiente y se aprovecha mejor la entrada de luz natural. En ciudades chilenas donde la calidad del aire puede variar, poder abrir completamente la ventana es una ventaja, ya que ayuda a renovar el aire dentro de la casa y a mantener un ambiente más saludable. Además, esa facilidad de acceso al exterior hace que tareas como la limpieza o incluso una evacuación en caso de emergencia sean mucho más sencillas, lo que va muy en línea con las recomendaciones de seguridad habitacional.

Diferencia entre ventana abatible y otros sistemas

Ahora, si las comparamos con otros sistemas como las ventanas corredizas o fijas, las abatibles llevan la delantera en varios aspectos:

  • Permiten abrir completamente el vano, lo que mejora notablemente tanto la circulación de aire como la limpieza, ya que puedes acceder fácilmente al marco y al vidrio.
  • Mientras que con las corredizas solo logras abrir la mitad del espacio, con las abatibles tienes la posibilidad de aprovechar el 100%, algo que resulta clave en ambientes donde la ventilación es una prioridad o donde se necesita una accesibilidad total.

Por otro lado, frente a sistemas pivotantes o de guillotina, las ventanas abatibles ofrecen un sellado mucho más eficiente, porque al cerrar la hoja se ejerce presión contra el marco, lo que ayuda a reducir filtraciones de aire y agua. Ojo con esto, porque en el clima chileno, sobre todo en la zona sur donde las lluvias y vientos pueden ser intensos, este detalle hace la diferencia. También es importante mencionar que hay una gran variedad de diseños y tamaños, así que estas ventanas se pueden adaptar tanto a casas tradicionales como a edificios modernos sin problema.

Ventajas y desventajas de este tipo de apertura

  • Cierre hermético
  • Excelente aislamiento térmico y acústico
  • Facilidad para limpiarlas
  • Amplia variedad de diseños disponibles

Todo esto es especialmente relevante en el contexto chileno, donde la eficiencia energética y la protección contra el frío o el calor son temas prioritarios. Sin embargo, no todo es perfecto: este tipo de ventanas requiere contar con un espacio libre para su apertura y, en lugares pequeños o de alto tránsito, esto puede convertirse en un inconveniente.

El hecho de que cierren de forma hermética ayuda a cumplir con la normativa térmica chilena (NCh1079), que exige ciertos estándares de aislamiento para reducir el consumo energético en las viviendas. Además, como bloquean muy bien el ruido, son ideales para quienes viven en zonas urbanas con bastante tráfico. Eso sí, si el espacio es limitado o hay muebles cerca, es clave tener en cuenta que abrir las hojas puede ser complicado. En esos casos, pensar en un sistema alternativo o en una apertura hacia el exterior puede ser una solución práctica.

Tipos de ventanas abatibles según su apertura

Ventanas abatibles de apertura lateral

El modelo de apertura lateral es el más tradicional. Aquí, la hoja gira sobre bisagras ubicadas en uno de los lados y puede abrirse tanto hacia el interior como hacia el exterior. Este sistema resulta muy versátil y permite regular la ventilación según la necesidad del momento.

En muchas viviendas chilenas, sobre todo en dormitorios y salas de estar, este tipo de apertura es bastante común porque facilita la ventilación cruzada, especialmente si hay otras ventanas en paredes opuestas. Además, ayuda a evacuar humo o vapor, algo fundamental en cocinas o espacios donde se generan olores con frecuencia.

Ventanas abatibles de apertura inferior o proyectante

Este diseño permite que la hoja se incline hacia adentro desde el borde inferior, lo que deja entrar aire pero mantiene cierto nivel de seguridad y protección frente a la lluvia. Por eso, suelen recomendarse en baños o cocinas, donde se necesita ventilar pero no se quiere exponer completamente el interior.

En departamentos urbanos chilenos, por ejemplo, esta opción es muy práctica porque la privacidad y la seguridad son clave. La apertura proyectante limita el acceso desde el exterior y disminuye el riesgo de que entre agua en caso de lluvia, algo que se agradece mucho en regiones donde las precipitaciones son frecuentes, como en el sur del país.

Ventanas oscilo-batientes

Las ventanas oscilo-batientes son toda una tendencia en nuevas construcciones. Combinan la apertura lateral y la inferior en un solo sistema, así que puedes elegir entre abrir completamente la hoja o simplemente inclinarla un poco para ventilar. Esta versatilidad resulta muy útil en climas variables y en proyectos enfocados en la eficiencia energética y la comodidad.

En el contexto chileno, cada vez se ven más porque permiten ventilar los ambientes durante el invierno sin perder demasiado calor, gracias a la apertura inclinada. Además, cumplen con los requisitos de seguridad infantil, ya que la apertura parcial dificulta que los niños puedan salir al exterior.

Ventanas abatibles plegables

Aquí hablamos de un tipo de ventana compuesto por varias hojas que se pliegan entre sí mediante bisagras, lo que permite una apertura amplia y despejada. Es una opción que se ve mucho en terrazas, balcones y ambientes sociales donde se quiere integrar el espacio interior con el exterior. En Chile, suelen asociarse con sistemas de cierre de terrazas plegables, que son bastante populares en proyectos residenciales.

Por ejemplo, en casas con quincho o terrazas en Santiago, este tipo de ventana puede transformar por completo un espacio cerrado en una extensión del jardín o del patio, ideal para reuniones familiares y para aprovechar mejor la luz y el aire. Además, integrarlas con sistemas de cierres de cristal suma valor tanto en lo estético como en lo funcional.

Tipos de ventanas abatibles según el material

Ventanas abatibles de aluminio

El aluminio es un material que goza de mucha aceptación en Chile, principalmente por su resistencia, bajo mantenimiento y la variedad de acabados que ofrece. Además, soporta muy bien las condiciones climáticas y permite diseños modernos y delgados, perfectos para construcciones contemporáneas.

En zonas costeras como Valparaíso o Viña del Mar, el aluminio es especialmente apreciado porque resiste la corrosión y la salinidad del ambiente. Y si el perfil incluye ruptura de puente térmico, el aislamiento mejora notablemente, cumpliendo con lo que exige la normativa térmica nacional y aportando a la eficiencia energética de la vivienda.

Ventanas abatibles de PVC

El PVC es otro material que está ganando terreno, sobre todo en regiones frías o con alta humedad. Ofrece una eficiencia térmica alta, resiste muy bien la humedad y el mantenimiento es mínimo. Este tipo de ventana ayuda a mejorar el aislamiento de la vivienda, algo que el MINVU y la normativa térmica chilena recomiendan bastante.

En el sur de Chile, donde las temperaturas suelen ser bajas, las ventanas de PVC ayudan a mantener el calor dentro de la casa y a reducir el consumo de calefacción. Además, al ser un material reciclable, se convierte en una opción sostenible para quienes le apuestan a la construcción sustentable.

Ventanas abatibles de madera (estética y mantenimiento)

Las ventanas de madera se destacan por su estética y porque se adaptan a una gran variedad de estilos arquitectónicos. Eso sí, requieren mantenimiento regular para protegerlas de la humedad y del sol, especialmente en zonas chilenas donde el clima mediterráneo o la exposición al agua puede afectar la madera.

En ciudades como Valdivia o Temuco, donde hay muchas casas patrimoniales o proyectos de restauración, la madera es la preferida por su calidez y su capacidad de integrarse en la arquitectura tradicional. Pero ojo, es fundamental aplicar barnices o pinturas protectoras y estar pendientes de posibles daños por hongos o insectos.

Tipos de vidrios para ventanas abatibles

Vidrio templado

El vidrio templado es conocido por su resistencia a los impactos y por fragmentarse en pequeños trozos en caso de romperse, lo que aumenta la seguridad. Es una opción muy utilizada en zonas donde se requiere mayor protección y durabilidad.

En Chile, suele estar presente en ventanas de zonas de alto tránsito o en edificios altos, donde la seguridad es una prioridad. Además, resiste bien los cambios bruscos de temperatura, por lo que resulta ideal en regiones con climas extremos.

Vidrio laminado

Este vidrio está formado por dos o más láminas unidas por una capa plástica intermedia, lo que mejora la seguridad y la protección acústica. Es una excelente elección para ambientes urbanos o viviendas cercanas a vías principales.

En comunas del Gran Santiago, donde el ruido y la seguridad son preocupaciones constantes, el vidrio laminado ayuda a reducir el ingreso de ruido y añade un nivel extra de protección ante robos o accidentes.

Vidrio doble o termopanel

El termopanel, también conocido como vidrio doble, es una tecnología que mejora el aislamiento térmico y acústico. Su uso en Chile se ha vuelto cada vez más común, sobre todo por las exigencias de la normativa térmica y las recomendaciones para viviendas más eficientes energéticamente. Es ideal en zonas donde las temperaturas extremas o el ruido pueden ser un problema.

Este sistema consiste en dos vidrios separados por una cámara de aire o gas, lo que reduce la transferencia térmica y ayuda a mantener la temperatura interior. Es especialmente valorado en regiones como la Araucanía o Magallanes, donde el frío es intenso y se busca reducir el gasto en calefacción y cumplir con los estándares del MINVU.

¿Dónde se usan más las ventanas abatibles?

En terrazas y balcones

Las ventanas abatibles son una opción habitual en terrazas y balcones porque permiten una apertura amplia y logran integrar el interior con el exterior. Así, se puede disfrutar mejor de la luz natural y de la ventilación, especialmente si se usan sistemas de cierre de terrazas plegables.

En departamentos con terraza en Santiago o Viña del Mar, instalar ventanas abatibles plegables permite aprovechar el espacio exterior todo el año, protegiendo del viento o la lluvia cuando es necesario y abriendo totalmente en los días soleados.

B81F7567 F949 45F3 9978 044BBE1E73DA Panorama - Cierres de Cristal Plegales

En quinchos y áreas sociales

En los quinchos y espacios sociales, estas ventanas facilitan ampliar el ambiente y mejorar el acceso, creando zonas versátiles y funcionales para reuniones o actividades familiares.

Un caso muy frecuente es el de los quinchos en casas de la Región Metropolitana, donde las ventanas abatibles se usan tanto para ventilar el área de la parrilla como para conectar el espacio con el jardín, sumando funcionalidad y atractivo al lugar.

4 16 Panorama - Cierres de Cristal Plegales

En cocinas y baños

En cocinas y baños, el objetivo principal es ventilar y controlar la humedad. El cierre hermético de las ventanas abatibles ayuda a mantener la temperatura y previene filtraciones, lo que cobra especial importancia en zonas húmedas o frías.

En viviendas del sur de Chile, donde la humedad es alta, elegir bien el tipo de apertura y el material de la ventana abatible es clave para prevenir la aparición de moho y mantener el ambiente seco y saludable.

¿Cómo elegir la ventana abatible ideal para tu hogar?

Considerar el clima en Chile

El clima chileno es bien variado, así que escoger la ventana abatible adecuada depende mucho de la zona donde vivas. En regiones frías o muy húmedas, lo mejor es optar por materiales como el PVC y vidrios termopanel, que ayudan a mejorar el aislamiento térmico. Si vives en una zona cálida o con baja humedad, el aluminio o la madera pueden ser opciones acertadas, siempre y cuando tomes en cuenta la protección contra el sol y la lluvia.

No olvides que la normativa térmica chilena exige ciertos estándares de aislamiento en viviendas nuevas. Por eso, es clave consultar las recomendaciones del MINVU y tener presente la orientación de las ventanas para aprovechar al máximo la eficiencia energética. Por ejemplo, en zonas cordilleranas, elegir ventanas con alto aislamiento hace una gran diferencia para enfrentar el frío y reducir el gasto en calefacción.

Espacio disponible y estilo arquitectónico

El tipo de apertura y el material deben ajustarse al espacio disponible y al diseño de tu vivienda. Si el espacio es reducido, una ventana proyectante o una oscilo-batiente puede ser la mejor opción. Para casas modernas, el aluminio es versátil y fácil de adaptar, mientras que la madera sigue siendo la favorita en ambientes clásicos o rústicos.

En edificios patrimoniales o casas antiguas, la madera tiene un valor estético indiscutible. En cambio, en edificios modernos de departamentos, el aluminio y el PVC son los más usados por su bajo mantenimiento y su capacidad de adaptarse a ventanales grandes.

6 4 Panorama - Cierres de Cristal Plegales

Mantenimiento y durabilidad de materiales

La durabilidad y el mantenimiento son aspectos que no se pueden pasar por alto:

  • El aluminio y el PVC prácticamente no necesitan mantenimiento.
  • La madera sí exige cuidados periódicos.

Vale la pena considerar la vida útil de cada material y el costo de su conservación a largo plazo, sobre todo si el clima de tu zona puede afectar los acabados.

Un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil de las ventanas, sino que también ayuda a conservar el valor de la vivienda y a cumplir con las normativas de eficiencia energética. Por ejemplo, en zonas costeras, limpiar los perfiles de aluminio regularmente evita la acumulación de sal y previene la corrosión.

Cuidado y mantenimiento de las ventanas abatibles

Limpieza del vidrio y marcos

Mantener el vidrio y los marcos limpios es clave para conservar la transparencia y el buen estado de las ventanas abatibles. Lo ideal es usar productos adecuados para cada material y evitar elementos abrasivos que puedan rayar o dañar las superficies.

Si tienes ventanas con termopanel, no olvides revisar también la cámara de aire, si es accesible, para evitar que la humedad o la suciedad afecten el aislamiento. Y si vives en una zona con alta contaminación, una limpieza más frecuente te ayudará a prevenir manchas y el deterioro de los materiales.

Lubricación de bisagras y herrajes

Para garantizar un funcionamiento suave y evitar que las bisagras o herrajes se desgasten antes de tiempo, es clave lubricarlos con regularidad. Este mantenimiento sencillo previene ruidos molestos, atascos y prolonga la vida útil del sistema de apertura.

Lo recomendable es usar lubricantes específicos para herrajes de ventanas y revisar el estado de las bisagras al menos un par de veces al año, sobre todo en zonas con alta humedad o mucho polvo.

Prevención de filtraciones y desgaste

Finalmente, para evitar filtraciones de agua y aire, conviene revisar frecuentemente los sellos y juntas de la ventana. Un buen mantenimiento ayuda a asegurar el aislamiento térmico y a cumplir con las exigencias de eficiencia energética que pide la normativa chilena.

Si detectas filtraciones, lo mejor es cambiar los sellos o juntas que estén dañados y verificar que el marco esté bien instalado y sellado. En regiones con lluvias fuertes, como en el sur de Chile, este tipo de cuidados es fundamental para evitar daños estructurales y mantener un ambiente interior cómodo y seguro.

¡Comparte!
Tabla de contenidos
Desplazamiento al inicio