Tendencias florales para hogares modernos

Cateogrías: Cierres de Cristal

El valor de los arreglos florales en la decoración

Hoy en día, los arreglos florales han tomado un rol protagónico en la decoración de los hogares modernos en Chile. No solo aportan frescura y color, sino que también llenan los espacios de personalidad y se adaptan a una variedad de estilos y necesidades. Vale la pena mencionar que sumar flores al diseño de interiores no solo embellece, sino que además contribuye al bienestar, fomenta esa conexión con la naturaleza que tanto buscamos y permite renovar el ambiente sin grandes esfuerzos.

En el contexto chileno, es clave tener en cuenta cómo las tendencias internacionales se mezclan con las preferencias locales: aquí es común ver especies autóctonas y soluciones pensadas para el clima y los hábitos propios del país. Además, la decoración floral tiene un impacto directo en el estado de ánimo y la percepción de los espacios. Según expertos en diseño de interiores, la presencia de flores y plantas mejora significativamente la calidad del aire y ayuda a reducir el estrés, algo muy relevante en ciudades como Santiago, donde el ritmo del día a día puede ser bastante acelerado. Sin duda, los arreglos florales también permiten personalizar cada ambiente según la ocasión, la temporada o las nuevas tendencias, volviendo el hogar más dinámico y acogedor.

opt ES Balcony Manuel Estepona 21072023 023 1024x684 1 Panorama - Cierres de Cristal Plegales

Estilos florales que dominarán en 2025

Ramos desestructurados y naturales

Para 2025, la tendencia de los ramos desestructurados y naturales se afianza con fuerza. Este estilo le apuesta a la espontaneidad y ese aire silvestre, combinando flores de distintas alturas y follajes variados. En Chile, es común ver especies como el copihue y la alstroemeria, junto con eucalipto y ramas verdes. Lo interesante de estos ramos es que se arman sin un esquema rígido, logrando composiciones frescas y dinámicas, perfectas para ambientes contemporáneos y relajados.

Un ejemplo claro es el uso de ramas de chilco y flores silvestres recolectadas en la zona central, permitiendo crear arreglos únicos y con mucho sello local. Ojo con esto: este enfoque no solo suma originalidad, sino que también impulsa la valoración de la flora chilena y promueve el consumo responsable.

Arreglos monocromáticos y minimalistas

Por otro lado, los arreglos monocromáticos y minimalistas siguen ganando terreno gracias a su elegancia y sofisticación. Aquí la clave está en elegir flores de un solo color o tonos muy similares, acompañadas de follaje discreto y bases sencillas. Esta propuesta se ajusta de maravilla a departamentos urbanos y espacios más compactos, muy habituales en las principales ciudades chilenas. Flores como alstroemerias blancas, lirios o rosas suelen ser las favoritas para este tipo de arreglos.

Si lo que buscas es un ambiente armónico y sin sobrecarga visual, este estilo es ideal. Por ejemplo, un arreglo de tulipanes blancos en un jarrón de vidrio transparente puede darle ese toque de luz y tranquilidad a una sala de estar en Providencia o Las Condes, sin restar amplitud ni saturar el espacio.

Composiciones maximalistas y vibrantes

Ahora bien, las composiciones maximalistas y vibrantes apuestan por todo lo contrario: abundancia de colores, texturas y tamaños. Estos arreglos buscan ser el centro de atención y se convierten en el punto focal de cualquier decoración. En Chile, este estilo es típico en celebraciones y reuniones familiares, donde se mezclan flores tropicales y exóticas, como las proteas y strelitzias, con follajes llamativos y accesorios decorativos.

En eventos como matrimonios o fiestas de fin de año, es común que las florerías chilenas ofrezcan arreglos maximalistas que combinan flores locales e importadas, además de cintas, lazos y bases ornamentales de gran tamaño. Es una tendencia perfecta para quienes quieren expresar creatividad y energía a través de las flores.

Estética Ikebana y orgánica

La estética Ikebana, que viene del arte japonés de los arreglos florales, está ganando cada vez más adeptos en hogares modernos de Chile. Este estilo se caracteriza por composiciones asimétricas, líneas bien definidas y el uso de pocos elementos, donde cada flor y rama tiene su razón de ser. La idea es resaltar la armonía y esa conexión con lo natural, alineándose con la tendencia hacia lo orgánico y lo esencial. Suele ser común sumar ramas de arbustos locales y flores de temporada para crear estos arreglos.

Aquí en Chile, no es raro ver ramas de boldo o canelo combinadas con flores de temporada, logrando un balance visual que transmite serenidad. Y ojo, la práctica del Ikebana también invita a la contemplación y al respeto por los ciclos naturales, valores que cada vez pesan más en la cultura local del diseño.

Colores y texturas en tendencia

Paletas tierra y tonos neutros suaves

Las paletas en tonos tierra y los colores neutros suaves son protagonistas en la decoración floral actual. Colores como beige, terracota, marrón claro o verde oliva se integran en arreglos que buscan transmitir calma y naturalidad. Estas tonalidades combinan de maravilla con maderas y textiles cálidos, muy presentes en los hogares chilenos, y permiten que las flores sean protagonistas sin recargar el ambiente.

En la práctica, un arreglo que combine flores en tonos arena y hojas de eucalipto puede complementar perfectamente un living de estilo nórdico o bohemio, tendencias que están muy de moda en el mercado inmobiliario chileno. Además, estas paletas son fáciles de mantener y se adaptan a cualquier época del año.

Aciertos vibrantes: magenta, coral, mostaza

En contraste con los tonos neutros, los acentos vibrantes como magenta, coral y mostaza llegan con fuerza para 2025. Estos colores se usan para romper la monotonía y darle vida a los espacios. Suelen aparecer en arreglos centrales o detalles puntuales, tanto en ambientes clásicos como modernos. En el mercado chileno es sencillo encontrar flores y follajes en estas tonalidades, ya sea frescos o preservados.

Un buen ejemplo sería un centro de mesa con dalias magenta y craspedias mostaza, capaz de transformar cualquier comedor tradicional en un verdadero punto de atención, ideal para reuniones familiares o celebraciones. Florerías como Rosalinda y Ariannie suelen ofrecer arreglos personalizados en estas gamas de color.

Mezcla de secas, preservadas y frescas

La mezcla de flores secas, preservadas y frescas es una tendencia pensada para quienes buscan durabilidad y versatilidad. Flores secas y preservadas, como la lavanda o el craspedia, se combinan con especies frescas de temporada. Este recurso resulta especialmente útil en climas variables como los de Chile, permitiendo que los arreglos se mantengan atractivos por más tiempo y sean fáciles de cuidar.

En la zona sur, donde la humedad puede jugar en contra de la frescura, integrar flores secas es una solución práctica y muy vistosa. Además, la combinación de texturas y formas le da un interés visual especial y permite renovar solo una parte del arreglo según la estación, optimizando recursos y presupuesto.

Arreglos florales sostenibles y eco‑friendly

Flores de temporada y de proximidad

La sostenibilidad es un tema que cada vez toma más fuerza en la decoración floral. Hoy se le apuesta al uso de flores de temporada y de proximidad, lo que ayuda a reducir la huella ambiental y apoya el trabajo de productores locales. En Chile, hay una gran variedad de especies disponibles según la estación, lo que facilita escoger opciones responsables y siempre frescas.

Por ejemplo, en primavera es posible conseguir una buena selección de flores nativas en ferias y mercados locales, como la Feria de las Flores en Santiago. Elegir flores de temporada no solo es más económico, sino que también contribuye a la conservación de los ecosistemas y al desarrollo de la floricultura local.

Flores secas y preservadas con estilo

El uso de flores secas y preservadas se consolida como una alternativa sostenible, ya que requieren menos recursos para su cuidado y duran mucho más tiempo. Actualmente es fácil encontrar arreglos modernos y elegantes que combinan texturas y colores, adaptándose tanto a estilos contemporáneos como tradicionales. Florerías chilenas como Rosalinda y Ariannie han apostado por soluciones que equilibran estética y respeto por el entorno.

Además, la popularidad de las flores preservadas ha impulsado la aparición de talleres y emprendimientos locales enfocados en técnicas de secado y preservación, fomentando la economía circular y la creatividad en el sector floral chileno.

Vasijas reutilizables y materiales biodegradables

El uso de vasijas reutilizables y materiales biodegradables va de la mano con la tendencia eco‑friendly. Se recomiendan bases de cerámica, vidrio reciclado y fibras naturales, que pueden ser reutilizadas o recicladas fácilmente. Estas alternativas, alineadas con las normativas y recomendaciones locales, permiten crear arreglos atractivos y responsables para el hogar.

En Chile, la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) impulsa el uso de materiales reciclables y biodegradables, motivando tanto a florerías como a consumidores a preferir envases y soportes sustentables. Usar maceteros de greda de Pomaire o envases de vidrio reciclado de productores locales es una excelente forma de reducir residuos y apoyar el desarrollo artesanal nacional.

6ce77550e404c443da55126ff15efed8 Panorama - Cierres de Cristal Plegales

Cómo incorporar los arreglos en una terraza con cierres de cristal

Beneficios de los cierres: luz, microclima, protección

Las terrazas con cierres de cristal ofrecen ventajas muy interesantes para quienes disfrutan de la decoración floral. No solo permiten aprovechar la luz natural al máximo, sino que crean un microclima controlado y protegen los arreglos de factores externos como el viento o la lluvia. Gracias a los cierres de terrazas, es posible disfrutar de flores durante todo el año, extendiendo la vida útil tanto de especies frescas como preservadas.

Además, los cierres de cristal, como los que ofrecen empresas especializadas en cierre de terrazas, permiten regular la temperatura y humedad, condiciones ideales para cuidar flores delicadas o especies tropicales. Esta solución se ha vuelto muy popular en ciudades como Viña del Mar y Concepción, donde el clima puede cambiar bastante a lo largo del año.

Colocación estratégica: repisas, colgantes y mesas

La ubicación de los arreglos es clave para sacarles el máximo provecho y aprovechar la luz disponible. Lo ideal es distribuir flores en repisas, colgantes y mesas auxiliares, ajustando el tamaño y tipo de arreglo según cada espacio. Para terrazas pequeñas, los arreglos suspendidos y estructuras verticales son una excelente opción, mientras que en terrazas más amplias, los centros de mesa pueden ser los protagonistas.

Por ejemplo, se pueden instalar maceteros colgantes cerca de las ventanas para captar mejor la luz solar, o usar repisas flotantes para exhibir arreglos pequeños sin obstaculizar el paso. En terrazas grandes, es posible crear rincones verdes con bancos y mesas rodeadas de arreglos voluminosos, generando espacios ideales para compartir y relajarse.

Decoración práctica y estética: jarrones resistentes y mobiliario complementario

La elección de jarrones resistentes y mobiliario adecuado hace mucho más fácil mantener los arreglos florales en terrazas con cierre de cristal. Materiales como vidrio templado, cerámica y metal son recomendados porque soportan bien los cambios de temperatura y ofrecen buena estabilidad. Además, el mobiliario debe permitir el acceso a la luz y facilitar la circulación del aire, para que los arreglos se mantengan frescos y siempre atractivos.

Un tip práctico:

  • Elegir jarrones de base ancha ayuda a prevenir caídas por corrientes de aire.
  • Optar por muebles modulares permite reorganizar el espacio según la ocasión.
  • La selección de textiles impermeables y resistentes a la intemperie también ayuda a conservar la estética y funcionalidad de la terraza durante todo el año.

Inspiración: ideas florales según tipo de terraza

Terrazas pequeñas: arreglos verticales y colgantes

Si tu terraza es pequeña, los arreglos verticales y colgantes son aliados perfectos. Este tipo de recursos permite sumar verde y color sin saturar el espacio. Las estructuras modulares, maceteros de pared y jardines colgantes se adaptan muy bien a la realidad de muchos departamentos en Chile.

Una alternativa innovadora es instalar sistemas de riego automático en los jardines verticales, facilitando el cuidado de las plantas y flores en espacios reducidos. Además, combinar maceteros de distintas alturas genera un efecto visual dinámico, incluso en balcones de pocos metros cuadrados.

Terrazas amplias: centros de mesa y rincones verdes

Las terrazas amplias ofrecen infinidad de posibilidades para incorporar centros de mesa grandes y rincones verdes con diferentes especies. Aquí se pueden mezclar flores frescas con plantas de follaje, creando zonas de descanso o encuentro que invitan a disfrutar del entorno natural.

Es clave diseñar sectores diferenciados, como un área de comedor con un arreglo floral central y una zona de lectura rodeada de plantas aromáticas y flores de temporada. Esta organización permite aprovechar mejor el espacio y eleva la experiencia de quienes viven en el hogar.

Terraza cerrada de cristal: jardín de invierno floral

Las terrazas cerradas de cristal son ideales para crear jardines de invierno, permitiendo integrar arreglos florales de diferentes alturas y estilos. Gracias a la protección del cierre de terrazas, se pueden cultivar especies más delicadas y disponer arreglos duraderos, logrando un ambiente cálido y acogedor todo el año.

Un caso muy común en viviendas del sur de Chile es armar rincones con orquídeas, helechos y bromelias, especies que prosperan en microclimas controlados. Además, sumar iluminación artificial y sistemas de ventilación ayuda a mantener la vitalidad de los arreglos, incluso durante los meses más fríos.

Consejos para mantener tus arreglos florales en terrazas

Riego, luz y cuidados según especie

Conservar los arreglos florales en buen estado requiere prestar atención a las necesidades de cada especie. Es clave ajustar el riego y la cantidad de luz, evitando el exceso de humedad y protegiendo las flores de la exposición directa al sol en las horas más fuertes. Para las flores secas y preservadas, basta con limpiar el polvo de vez en cuando y mantenerlas lejos de fuentes de calor.

En cuanto a especies autóctonas como la alstroemeria o el copihue, se recomienda usar agua a temperatura ambiente y evitar el sol directo al mediodía, especialmente en verano. Si tu terraza tiene orientación norte, vale la pena rotar los arreglos para asegurar una exposición uniforme y prevenir que las flores se deterioren antes de tiempo.

Cómo protegerlos durante cambios climáticos

Los cambios climáticos, que suelen ser frecuentes en distintas regiones de Chile, pueden afectar la vida útil de los arreglos. Por eso, es recomendable moverlos durante épocas de mucho calor o frío, y asegurarse de que las bases sean estables para evitar accidentes con el viento. En terrazas con cierres de cristal, esa protección extra ayuda a conservar las especies y mantener su atractivo visual por más tiempo.

Durante olas de calor, conviene aumentar la frecuencia de riego usando agua filtrada para evitar manchas en las hojas. En invierno, reducir el riego y mantener los arreglos lejos de fuentes de calefacción ayuda a prolongar su vida. Además, una buena ventilación en terrazas cerradas previene la aparición de hongos y mantiene el ambiente saludable tanto para las flores como para quienes viven en casa.

¡Comparte!
Tabla de contenidos
Desplazamiento al inicio