El asado en departamentos: una tendencia que crece en Chile
Hacer asados en el balcón de un departamento se ha vuelto cada vez más común en Chile. La vida en la ciudad y el auge de los edificios residenciales han llevado a muchas personas a buscar maneras de mantener la tradición del asado, incluso cuando no hay patio o terraza grande a la mano. Esta tendencia revela cuánto valoran los chilenos los espacios compartidos y la buena comida, y cómo buscan aprovechar al máximo cada rincón de sus viviendas modernas.
Además, no es casualidad que en ciudades como Santiago, Viña del Mar o Concepción, los proyectos inmobiliarios incluyan cada vez más balcones amplios o quinchos comunes como parte de sus atractivos. Esto demuestra la importancia del asado en la cultura chilena. Ahora bien, llevar esta costumbre a los apartamentos trae consigo ciertos retos, sobre todo en temas de normas y convivencia, que es clave tener en cuenta.

¿Es legal hacer asado en el balcón de un edificio en Chile?
Qué dice la ley chilena sobre el uso de parrillas en departamentos
En pocas palabras, ni la Ley de Copropiedad Inmobiliaria ni la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) prohíben expresamente hacer asados en los balcones de departamentos en Chile. Sin embargo, estas normas sí establecen condiciones para prevenir incendios, molestias a los vecinos y proteger la seguridad de todos. Por eso, la posibilidad de hacer asado en el balcón depende mucho de las reglas internas de cada edificio y de las normas municipales de cada comuna.
Por ejemplo, la Ley de Copropiedad Inmobiliaria (Ley N° 21.442) exige que los copropietarios respeten tanto la seguridad como la convivencia, y eviten causar molestias o daños a otros residentes. La OGUC, por su parte, regula temas de seguridad contra incendios y los materiales permitidos en los edificios. Ojo con esto: hay municipalidades, como Providencia o Las Condes, que han emitido ordenanzas específicas sobre el uso de parrillas, tanto en áreas comunes como privadas. Por eso, siempre será mejor consultar con la administración del edificio y la municipalidad antes de instalar una parrilla.
Normas y reglamentos de las comunidades y copropiedades
Cada edificio tiene su propio reglamento interno, y este puede restringir o incluso prohibir el uso de parrillas en los balcones. Normalmente, estos reglamentos abordan temas de seguridad, control de humo, olores y, por supuesto, convivencia entre vecinos. Vale la pena revisar el reglamento de copropiedad antes de comprar o instalar una parrilla, ya que las sanciones y restricciones pueden variar mucho de un edificio a otro.
En varios casos, los reglamentos internos especifican qué tipo de parrilla se puede usar (por ejemplo, solo eléctricas o a gas), los horarios permitidos y las condiciones de uso. Incluso, algunas comunidades piden permisos especiales o solicitan que la administración apruebe previamente la instalación del equipo en el balcón.
Multas y sanciones por incumplir las normas
No cumplir con las reglas del edificio puede generar multas, llamados de atención de la administración o, en casos más graves, denuncias ante autoridades competentes. En ciertas comunas, existen ordenanzas que permiten a las autoridades intervenir si hay problemas relacionados con el mal uso de parrillas. Además, si se usa mal el equipo o se generan molestias reiteradas, pueden surgir conflictos con los vecinos y dañar el ambiente de convivencia.
Por ejemplo, en la Región Metropolitana se han reportado multas que superan las 5 UTM por reincidir en faltas a los reglamentos internos. La administración puede incluso restringir el uso de espacios comunes a quienes no respeten las normas. En casos de mayor riesgo, como incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono, los residentes pueden enfrentar sanciones legales adicionales y la intervención de Bomberos o Carabineros de Chile.
Tipos de parrillas permitidas en balcones
| Tipo de parrilla | Características principales | Recomendaciones y ventajas |
|---|---|---|
| Parrillas eléctricas o sin humo | No requieren combustión directa, reducen humo y olores. Modelos para interiores y espacios cerrados. | Más seguras, fáciles de limpiar, eficientes en consumo de energía. Marcas como Thomas, Oster y Somela. |
| Parrillas a gas con control de ventilación | Requieren ventilación y seguridad. Uso de cilindros pequeños y supervisión constante. | Experiencia similar a la tradicional, menos humo si se usan bien. Buscar certificación SEC. |
| Parrillas portátiles con bandeja de grasa o agua | Incluyen bandejas de agua o grasa para reducir el humo. Ideales para espacios pequeños. | Mejor control de residuos, fácil limpieza. Ejemplo: grills portátiles, bandeja de agua como filtro. |
| Parrillas de interior o de terraza cerrada | Sistemas de filtrado y extracción, aptos para poca ventilación natural. | Filtros de carbón activado y extractores. Perfectas para terrazas cerradas o con Cierre para terrazas. |

¿Cómo disfrutar un asado en el balcón sin molestar a los vecinos?
Control de humo y olores
Uno de los principales retos de hacer asado en el balcón es el tema del humo y los olores, que pueden incomodar a los vecinos. Por eso, lo mejor es optar por parrillas eléctricas o de baja emisión, usar carnes magras y evitar los excesos de grasa que producen mucho humo al cocinar.
También es recomendable preparar porciones pequeñas y mantener la parrilla limpia, ya que los restos de grasa pueden generar más humo en usos posteriores. Si el asado va para largo, ventilar bien el espacio y usar aromatizantes neutros puede ayudar a disipar los olores.
Uso de cerramientos de vidrio para reducir molestias
El cerramiento de vidrio en balcones es una excelente alternativa para contener el humo y los olores, además de mejorar la seguridad y la limpieza. Un buen Cierre para terrazas puede transformar el balcón en un espacio ideal para el asado, facilitando el control ambiental y la convivencia.
Por ejemplo, Panorama Chile ofrece sistemas de cierres de cristal que se adaptan a distintos tamaños de balcones y terrazas. No solo aíslan el humo, sino que también protegen el mobiliario y aumentan la seguridad al evitar que objetos o brasas caigan al exterior. Además, permiten aprovechar el espacio durante todo el año, sin importar el clima.
Sistemas de ventilación y extractores eficientes
Instalar sistemas de ventilación o extractores es una solución muy útil para evitar la acumulación de humo y mantener el aire limpio dentro del balcón o terraza cerrada. En el mercado chileno hay opciones para todo tipo de espacio, lo que ayuda a disfrutar el asado con mayor comodidad.
Por ejemplo, los extractores de aire ubicados sobre la parrilla permiten evacuar rápidamente el humo hacia el exterior, evitando que se concentre dentro del departamento. Es clave elegir equipos silenciosos y de fácil mantenimiento, para no generar nuevas molestias.
Buenas prácticas de convivencia
- Avisar con anticipación a los vecinos cuando se planea hacer un asado.
- No abusar de la frecuencia y mantener horarios razonables.
- Limpiar bien el área después de cada uso.
- Evitar el uso de carbón o leña, que generan más residuos y molestias.
- Usar canales de comunicación interna, como grupos de mensajería o pizarras comunitarias, para informar sobre eventos especiales.
Ventajas de tener un balcón cerrado con cristal para tu quincho
Tener un balcón cerrado con cristal trae muchos beneficios para quienes disfrutan hacer asados en el departamento. Esta solución protege el espacio del clima, aumenta la seguridad al aislar la zona de cocción y facilita el control de humo y olores. Además, te permite usar el balcón durante todo el año y lo convierte en un lugar perfecto para reuniones familiares o con amigos.
Un balcón cerrado con cristal también suma valor a la propiedad, ya que agrega un área útil adaptable tanto para actividades sociales como para relajarse. Este tipo de cierre puede complementarse con cortinas o persianas para regular la luz y la privacidad, y facilita la instalación de parrillas eléctricas, muebles resistentes y sistemas de ventilación.
Consejos de diseño para crear tu rincón parrillero en el balcón
Elección del mobiliario y materiales resistentes
- Optar por muebles y superficies que resistan el calor, la humedad y la grasa (acero inoxidable, aluminio, maderas tratadas).
- Preferir muebles plegables o modulares para optimizar el espacio.
- Utilizar mesas auxiliares y soportes para utensilios para facilitar la organización y prevenir accidentes.
Incorporar elementos de ventilación y seguridad
- Incluir extractores y ventilaciones adecuadas.
- Instalar dispositivos de seguridad como extintores o detectores de humo.
- En edificios nuevos, aprovechar los puntos eléctricos y ventilación forzada.
- Mantener siempre un extintor portátil a la mano y las salidas de emergencia despejadas.
Decoración funcional y moderna
- Usar estanterías modulares, iluminación LED y accesorios prácticos para la organización.
- Preferir colores claros y materiales lavables para mantener el área limpia y luminosa.
- Incorporar plantas en maceteros colgantes para un toque natural sin perder espacio útil.

Ideas para integrar el cierre de cristal con el diseño del espacio
- Elegir sistemas de cierre de cristal que permitan abrir o cerrar según la necesidad, para ventilar durante el asado y aislar el espacio cuando no se use.
- Combinar el cierre de cristal con cortinas enrollables o paneles deslizantes para adaptar el espacio a diferentes usos y estaciones.
- Optar por cristales templados y sistemas de bloqueo para mayor seguridad, especialmente si hay niños o mascotas.
¿Conviene cerrar el balcón si haces asados con frecuencia?
Cerrar el balcón con sistemas de cristal puede ser una excelente decisión para quienes hacen asados con frecuencia en departamentos. Permite adaptar el espacio a cualquier clima, mejora la seguridad y la limpieza, y ayuda a mantener una buena convivencia con los vecinos al reducir la dispersión de humo y olores. Además, incrementa el valor y la funcionalidad del inmueble, algo muy apreciado en el contexto urbano chileno.
En la práctica, un balcón cerrado facilita la instalación de parrillas eléctricas o a gas, protege los muebles de la intemperie y brinda mayor privacidad. Muchos propietarios en Chile ya han optado por esta solución para convertir su balcón en un quincho personal, sumando valor a su vivienda y mejorando la calidad de vida en la ciudad.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de parrilla es la más recomendada para balcones en edificios?
Las parrillas eléctricas o sin humo suelen ser las más recomendadas por su seguridad y bajo nivel de emisiones. Además, muchos reglamentos internos solo permiten este tipo de equipos.
¿Es obligatorio contar con un cierre de cristal para hacer asados en el balcón?
No es obligatorio, pero contar con un Cierre para terrazas ayuda a controlar el humo y los olores, mejora la seguridad y permite aprovechar el espacio durante todo el año.
¿Qué sanciones puedo recibir si hago asado sin respetar las normas del edificio?
Las sanciones pueden ir desde multas económicas, restricciones en el uso de espacios comunes, hasta denuncias ante autoridades en caso de incidentes graves.
¿Puedo instalar cualquier tipo de parrilla en mi balcón?
No. Es fundamental revisar el reglamento interno del edificio, ya que en muchos casos solo se permiten parrillas eléctricas o a gas certificadas.


